Viveiro

Historia

Aunque abundantes yacimientos arqueológicos y testimonios históricos hablan a las claras de la importancia que alcanzaron los asentamientos celtas y romanos, no sería hasta los siglos XII y XIII cuando se configure propiamente la villa de Viveiro.

Recorrido

  • Convento concepcionista Gruta de Lourdes

  • Iglesia de Sta. Maria del Campo

  • Iglesia de San Francisco

  • Colegio Insigne Maria Sarmiento

  • Puente de la Misericordia

  • Casa de los Leones

  • Plaza Mayor

  • Puerta de Carlos V

  • Porta da Vila

  • Placiña da Herba

  • Callejón del Muro

  • Convento de Valdeflores

  • Capilla del Ecce-Homo

 

Rutas

El senderismo es una actividad popular, asequible a cualquier persona. Su finalidad principal es disfrutar de la observación de la naturaleza. Su objetivo principal es fomentar el contacto con la naturaleza y el respeto el buen ambiente. Existen diferentes rutas:

  • Silvarosa

  • Monte Faro

  • San Roque y Dª Urraca

  • Souto da Retorta

  • Pozo da Ferida

  • Monte Castelo

  • Condaoso

 

Para los que creen en un turismo diferente, que les gusta disfrutar del patrimonio histórico y cultural de la naturaleza y de tradiciones locales encontrarán un lugar único en este rincón de la costa lucense. Les programamos algunos itinerarios en los que además de conocer Viveiro pueden visitar otros lugares de interés próximos al municipio.

  • Ruta por la costa de A Mariña

  • Ruta por el interior de A Mariña

  • Ruta de San Andrés de Teixido

 

Gastronomía

De la inmejorable situación geográfica de Viveiro, combinando mar, campo y río, su mesa cuenta con gran cantidad y variedad de productos de excelente calidad.

  • Mariscos: Percebes, camarón, langosta, lubrigante, centolla, nécora, almejas, coquina, mejillón, berberecho, vieira …

  • Pescados de río: Trucha, salmón, reo, anguila

  • Pescados de mar: Lenguados, rodaballo, lubina, mero, besugo, merluza, salmonete, congrio, sardina, chicharro, bonito, calamar, chipirón, raya …

  • Carnes: Ternera, cerdo, cordero, cabrito

  • Platos Típicos: además de los platos típicos de la gastronomía gallega (caldo, sopas de marisco y pescado, pulpo, callos, empanadas, caldeiradas y parrilladas de carnes y pescado ) en la cocina vivariense cabe destacar:

  • Mariscos: navajas al lambe-lambe y con arroz

  • Pescados: merluza del pincho a la gallega, bacalao con verdura, arenques con castañas, parrochas en tarteira y sobre todo bonito en rollo.

  • Carnes: pastelones de pollo y de carne, torresmos con cachelos y carne en rollo.

  • Postres: tarta de Viveiro (almendra y cabello de ángel), chulas y almendrados.

  • Licores: licor de guindas y licor de cerezas.

Playas

Si bien la extensión del litoral vivariense se limita a su ría, que en su desembocadura va desde la punta vigía del Vicedo hasta la de A Roncadoira, su oferta es rica y variada con arenales de distinta configuración, capacidad e incluso, tipo de arena: desde hermosas y extensas playas a pequeñas y recogidas, todas ellas orgullo del norte galaico.

  • Playa de Covas

  • Praia de Covas - Viveiro

  • Playa de Area

  • Praia de Area - Viveiro

  • Playa de Sacido

  • Praia de Sacido

  • Playa de Abrela

  • Praia Abrela

  • Playa de Portonovo

  • Praia de Portonovo - Viveiro

  • Playa de Celeiro
  • Praia de Celeiro